Con la llegada de Gracias por venir, Todos contentos e Historias de diván a los sábados y la de Los vecinos en guerra a la semana, Telefé logró quedarse con el cuarto mes del año. El trece tuvo el programa más visto en lo que va del 2013 con Periodismo para todos, mientras que América, Canal 9 y Canal Siete, trajeron estrenos a sus pantallas. En abril Telefe recuperó en el prime time, la única franja que estaba dejando en manos de El trece, y lo hizo a partir de la llegada de Vecinos en guerra y con un marcado ascenso en las mediciones de Dulce amor, de cara al final de la tira. En su último capítulo desde el Teatro Gran Rex, la producción que encabezó Sebastián Estevanéz junto a Carina Zampini, hizo sus números más altos (26.9) en el final y se despidió después de 16 meses ininterrumpidos. América supo capitalizar el informe de Periodismo para todos que en su segunda entrega le dio 30.1 puntos de rating al programa de Lanata, la marca más alta de la tele 2013 hasta el momento. El canal de calle Fitz Roy logró muy buenas mediciones a partir de las repercusiones de esa investigación y el martes 16 llegó a ser el segundo canal más visto de la tele, el día que Leonardo Fariña fue a Intrusos. Ese martes el programa de Jorge Rial hizo sus mejores números desde que está al aire (2001), 13.1 puntos. Por el lado de los que llegaron América estrenó Televisión abierta los domingos al mediodía, en el que fue su regreso a la tele después de 15 años y lo hizo con 0.9 puntos de rating. Canal 9 despidió a Más Viviana con un promedio de 3.8 puntos y recibió a dos viejos conocidos, Carlos Monti y Susana Rocasalvo con Implacables, que promediaron 4.2 puntos en el estreno. En Telefe Minuto para ganar cerró su tercera temporada promediando 11 puntos, el lunes de esta semana volvió La Pelu y ayer Qitapenas, la comedia musical que estaba pendiente desde 2012, finalmente llegó a la pantalla. Canal Siete tuvo Combatientes, la ficción sobre la Guerra de Malvinas que promedió 1.3 puntos, Todavía es temprano, el nuevo magazine del canal que debutó con 1.2 puntos y Germán, últimas viñetas, una miniserie basada en la vida del guionista Germán Oesterheld, que ayer tuvo su primer capítulo. Recién este mes Telefe puso primera y comenzó a jugar el año, arrancó fortaleciendo el fin de semana, y ya empezaron a desembarcar las nuevas producciones al prime time, mejorando los números de la última franja. Mientras tanto El trece espera por Farsantes, la tira que gira en torno a un estudio de abogados protagonizada por Julio Chavez, un programa para las tardes a cargo de Mariana Fabbiani, mientras continúa sobrevolando en la posibilidad de tener a Marcelo Tinelli. A partir de esas tres cartas, Adrián Suar intentará inclinar la balanza y ganar su primer mes del año, frente a un Telefe que por el momento sigue invicto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario